jueves, 29 de noviembre de 2012

Muestra Universitaria

En la última semana de clase, participamos en la muestra semestral de módulos y proyectos especiales (de la facultad de Diseño de Vestuario) mostrando a la comunidad  lo realizado durante el semestre, incluyendo fotografías, videos, parte de los prototipos vistos hasta entonces, y nuestras bitácoras. Queriendo empapar así a la comunidad universitaria con lo que está pasando en nuestro proyecto.

Aquí algunas fotos de los prototipos de elaborados:





























Así estuvo el montaje de las fotos:



























Contamos con la presencia de la señora Marta Delgado al interior de la universidad y su sobrina Isabella, quien también ha estado muy presente en todo el proceso.
 
El equipo:


Aquí una nota que nos realizó el equipo de comunicación de la universidad:

http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=234%2C32640564&_dad=portal&_schema=PORTAL&p_id=52618117&p_siteid=234

Petroglifos importantes.


Estos son algunos de los petroglifos tenidos en cuenta en el proceso de creación, estas imágenes fueron extraídas de un libro recopilatorio con los petroglifos del sector llamado: Samogá.
 
La iniciación


Ush


El matrimonio Umbra


El Jaguar
 

martes, 27 de noviembre de 2012

Video promocional


Visita 3

PREPARATIVOS
 
Aquí vemos las fichas elaboradas que incluían las fuentes que nos dan la información, cartas de color, muestras, fotos, y más elementos que nos permitirían contextualizarnos más:
 


Algunos de los materiales encontrados como penca, fique y cacao.
VISITA N° 3
 
Nuestro objetivo principal para este viaje era obtener información sobre sus imaginarios, para que así quedara en ellos la pregunta sobre sus procesos creativos y la importancia de estos en el proyecto. El trabajo se realizó con niños y adolescentes entre los 2 y 16 años, realizando dinámicas de sensibilización bajo la analogía de animales.
Cada persona hacía parte de una manada y para todos habían 4 manadas, así que desde el principio, cada uno tomó la actitud de un personaje, una forma de caminar, o algún sonido identificatorio.

 










 


Con el uso de actividades , cada animal, tomó una personalidad, una historia y una razón de ser para cada uno (niños y cuerpo académico) para finalmente  pasar a una etapa en donde la creatividad  y la expresión artística relucirían. Cada persona tomó el papel de ese animal, maquillando su cara como él, teniendo una escarapela con un nombre, con una historia estando así cada manada salió a realizar una especie de performance, de historia en conjunto que nos permitía ver el trabajo en equipo y la energía generada en conjunto.

Pero para que este personaje en cuestión (el interpretado por cada uno) tomara una forma realmente tenía que ser llevado a una materialización mediante las siluetas, rellenos, colores, y otra serie de expresiones que nos permitían ver los elementos importantes para cada niño, todo esto a partir de las características del animal y de las formas realizadas con el cuerpo en medio de la imitación del mismo.
 
 
Otro aspecto importante de este viaje, es que logramos contactarnos y tener una charla de aprendizaje con una de las artesanas líderes del lugar, ella  recorre las montañas, recoge los frutos y elabora artesanías de gran calidad. Una mujer cálida y amable, su nombre era Libia, nos contaba de cómo era su trabajo, qué materiales usaba, cuánto era el tiempo que tomaba para hacer cada pieza, esto para nuestro proceso creativo fue una especie de luz en cuanto a los materiales y técnicas a emplear a la hora de la materialización de conceptos en el vestuario.

Visita 2

PREPARATIVOS


24 de Julio – 16 de agosto
Cada una empezó una bitácora con las apreciaciones y percepciones sobre el proyecto y el viaje (incluyendo  sus propias experiencias y observaciones plasmadas).
 
Tras estas conclusiones empezamos a hablar de los lineamientos que tendríamos  para el desarrollo de análisis y  metodología internos del proyecto, con estos lineamientos logramos encontrar los focos de investigación en lo que sería el viaje número dos, que fueron: manufactura, texturas y superficies, formas, creencias y corporalidad. En equipos se elaboraron fichas que nos permitirían tener los conocimientos necesarios de cada foco de investigación, y con estas nos preparamos para realizar las entrevistas y lograr obtener la información necesaria con fotos, videos, audio, ilustraciones, mapas mentales, y haciendo un correcto uso del lenguaje simple y la retroalimentación. 

Para crear la imagen del proyecto tuvimos que realizar un proceso de selección y análisis de las formas más recurrentes del lugar:
 
Colores, petroglifos, montañas y el mismo personaje del diablo se tuvieron en cuenta a la hora de seleccionar elementos gráficos importantes del sector.

Para así llegar a unas propuestas de logo que evolucionaría y se convertiría en:
 

Logo Final

 VISITA N° 2
17 - 19 de Agosto

Tras haber conocido en el primer viaje, parte de su cultura y cosmogonía, consideramos que entonces para empezar el proceso creativo debiamos indagar e investigar en el lugar sobre su fauna, su flora, sus procesos de manufactura y artesanales, su cultura material, su arquitectura, y un poco sobre sus mitos y creencias


Dentro de su flora encontramos varios elementos importantes como la penca, la iraca, la caña brava, el cacao, el plátano, la flor de platanillo, una variedad de orquídeas, y guadua.



Al ir caminando dentro del sector de Bonafont, llegamos a la casa de una mujer que elabora gran parte de la panadería del lugar, le llaman Doña Lolita, ella nos contó sobre cuánto tiempo lleva dedicándose a esto, es famosa por las delicias que prepara y la acogida es tanta que también envía a Riosucio parte de su producción.
 

Dentro de su cultura material, encontramos que era una generalidad dentro de las casas, el uso del pilón, y el fogón de leña. Como la caña es un elemento tan frecuente en el sector, se tienen herramientas especiales para realizar el guarapo y la panela como este cucharón/colador que vemos en la segunda foto de izquierda a derecha. Otro elemento observado es uno muy tradicional en las cocinas campesinas de Colombia: La China, elaborada con iraca y de fácil manufactura.

Tuvimos un acercamiento a los artesanos del sector, dentro de estos encontramos manipulación de chaquiras en accesorios, él uso del fique en mochilas, y un especial aprendizaje sobre los objetos elaborados por el señor Alexander Bañol. Él nos llevó a su casa, ubicada en la vereda Quimbaya dentro del mismo sector de Bonafont, nos contó que realiza canastillas como elementos decorativos para el hogar, a partir de materiales naturales como la estiladera y la cascarilla.


Elementos arquitectónicos recurrentes en el sector.
 
Escudo del Resguardo Indígena Escopetera y Pirza, pintado en el interior de la sede del mismo.





viernes, 23 de noviembre de 2012

Visita 1

PREPARATIVOS
13 - 19 de Julio

Se realizó una introducción a la historia de Riosucio, el Carnaval y el resguardo Escopetera Pirza por parte de los profesores Alexander Cardona y Santiago Restrepo.
Nuestro primer viaje se realizó en el marco de la Instauración de la república del Carnaval y para esto debíamos tener nuestra propia capa y máscara, así que en este tiempo nos dedicamos a confeccionar algo que nos diferenciara como miembros de la U.P.B ante los asistentes al evento.
 
  
 
VISITA NÚMERO 1
20 - 22 de Julio
 

Nos reunimos a las 4 de la mañana en la entrada principal de la UPB (Laureles) el equipo de estudiantes y parte de los profesores pertenecientes al proyecto, para empezar con un recorrido que no sólo nos llevaría a Riosucio sino también que nos haría caer en cuenta de la magnitud e importancia del proyecto. Tras 4 horas de viaje nos recibió una mujer fuerte, líder, y segura su nombre: Marta Cecilia Delgado, quien desde un principio ha sido efectivamente la que ha liderado este proyecto y la que se encargó de mostrarnos  a nosotros personas de un contexto académico toda la belleza de sus tierras y la riqueza de su cultura.
Tras llegar a Riosucio, seguimos con nuestro camino hasta llegar a un corregimiento llamado Bonafont, de este partimos en un Jeep que nos llevaría hasta la casa finca de Marta, el día pintaba ajetreado, y así  fue, llegando a la casa de Marta nos encontramos con la primera actividad del cronograma: Ir a la casa de El Duende, en este recorrido Adriana (sobrina de Marta y estudiante de Etnoeducación) nos iba contando como poco a poco este sector había querido ir reestructurando su cosmogonía y creencias que ya habían perdido en el proceso de mestizaje del sector.
Al llegar a nuestro destino, nos recibió un personaje carismático, cariñoso, sobretodo muy amable apodado "El Duende" (quien también hace parte de la ya mencionada familia Delgado), ya estando en su casa empezamos con nuestra verdadera trocha y caminata, atravesando lugares que no están planeados para ser caminados por personas, praderas, rocas y pequeños acantilados todo esto para llegar a un lugar llamado: La piedra Herrada. Frente a un río, una roca monumental de forma concava y con petroglifos ancestrales nos esperaba y nos mostraba como ni los años ni la globalización y la modernización de la cultura occidental, podían eliminar los trazos y los significados que se encuentran en esta piedra. Fue un largo camino, pero que finalmente tuvo su recompensa al captar más que nuestra atención, nuestra admiración con este panorama.

 
 
Después de esto, la señora Martha nos explicó una parte del significado del mural que se encuentra en uno de los pasillos de su casa de campo
 
 


 

 
 
 
Al otro día, sábado en las horas de la mañana un poco cansados por el trayecto del día anterior pero con todos los ánimos renovados, nos dirigimos a un nuevo lugar sagrado este se llamaba: El cerro Picará. Cuando llegamos al lugar en donde empezaría nuestro camino, notamos que era una gran montaña y que incluso muchas de nosotras nunca nos habíamos enfrentado a algo así; al empezar a subir notamos como las panorámicas que se podían ver desde el lugar eran preciosísimas, desde allí se podía ver parte de la cordillera central, se podía ver todo Bonafont, y muchos paisajes que nos hacían ir pensando que seguir subiendo valía muchísimo más la pena. Tras 40 minutos de caminata, nos detuvimos un rato para descansar y para prepararnos hacia lo que verdaderamente habíamos ido a vivir a este cerro: una experiencia completamente espiritual.
Tenían para nosotros Marta, la gobernadora del sector y otros líderes indígenas de Bonafont, preparado para nosotros: un rito de iniciación, el cual nos permitiría estar en cercanía con ellos no sólo de forma física sino también espiritual como su cosmogonía Embera lo considera mejor.
Velas, chicha, tabaco, instrumentos indígenas, chaquiras, ron, vino, romero, albahaca y otros elementos fueron empleados en este momento, en donde cada uno logró hacer una interiorización y dimensionar realmente que era un momento espiritual, y que sentirse tocado por este ambiente que se vivía y que nos permitía liberarnos de muchas malas energías, era algo completamente normal.

 
Al bajar del cerro Picará, nuestro equipo académico quiso preparar algo para la comunidad para realizarlo al interior del resguardo, y era que nos pintaran nuestros trajes que usaríamos para ese mismo día en la noche. Queríamos que nos permearan de ellos, que nos pintaran, que nos mezclaran y que nos sintieran como personas más próximas a ellos, fue un momento en el que no sólo participaron los líderes indígenas sino también algunos niños del resguardo, que nos permitió mostrarles que no sólo estábamos allí para que nos dieran de si, estábamos allí para compartir y para darles de nosotros.
 

Tras ese día, lleno de actividades y aprendizajes, aún nos quedaba algo más por vivir y presenciar: La instauración de la República del Carnaval. Fue un desfile, fue una experiencia. Eramos parte de un Carnaval que sólo desde su inauguración, ya deja mucho por desear sobre cómo sera su celebración en enero. Un carnaval que se hace cada dos años tiene algo importante y es que siempre está lleno de energía, el pueblo entero se prepara, vimos máscaras imponentes, lentejuelas, cachos, capas y hasta marimondas, fue una noche que estuvo llena de vigor y color. En donde era imposible no dejarse contagiar de tanta viveza. Cada cuadrilla tenía una sincronía en sus trajes, "pasacalle" o pancarta y movimientos que permitían identificarle como unidad, la nuestra no contaba con nada que dijera quiénes eramos, a quién representabamos o de dónde veníamos, no teníamos tampoco una coreografía planeada, pero todo esto se unió y supimos sacarle lo bueno llenándonos de una energía que se salía de lo racional y que nos permitía estar en una sinergia inigualable.


 




Todo empezó así...



Lo que empezó como una compra del vestuario para el carnaval por parte de la señora Marta Delgado (líder indígena del Resguardo Escopetera Pirza del municipio de Riosucio) al llegar a la oficina del director de la facultad de diseño de vestuario de la UPB (Medellín), se convirtió en un proyecto en el que se entretejen los conocimientos, las diferencias y las creencias.

El proyecto Especial, nace para que un grupo de estudiantes de la upb se encargue de diseñar la indumentaria y la puesta en escena de las cuadrillas de la comunidad escopetera pirza (de niños, de adultos y de músicos) en el Carnaval de Riosucio del año 2013, ahora bien ¿qué implica esto? Si bien es cierto que para un proceso de diseño es primaria la labor investigativa, en esta ocasión tuvo que ser mucho más profunda puesto que no es sólo transmitir un concepto sino toda una cosmogonía de una comunidad indígena lo cual no es una idea muy superficial sino de muchísima profundidad y principalmente sentimiento.

Para lograrlo de forma exitosa, el trabajo tiene que ser en conjunto, exactamente “colaborativo” y así realizar un proceso de inferencia mutua, tanto de ellos en el reconocimiento de sus costumbres y creencias como de nosotros para intentar entenderlas y materializarlas en el diseño. Esta comunidad, se encuentra en un proceso de reinstauración sus tradiciones, lugares sagrados, mitos, y todo lo que implica su cultura; así que nuestra labor no es sólo en pro de obtener datos que nos sirvan como equipo de diseño, sino también para ayudarlos en su proceso de resolidificación como comunidad.



Martha Delgado, líder indígena del Resguardo Escopetera Pirza.

 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Qué pretende hacer el Proyecto Especial?

El Proyecto Especial Carnaval de Riosucio: un acercamiento hacia la etnoestética del vestuario, celebrado entre la comunidad indígena Escopetera Pirza y la Facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana, es un proceso de creación de diseño, el cual pretende elaborar la indumentaria y la puesta en escena de una de las cuadrillas del canraval de Riosucio para enero del 2013. El proceso de creación en el cual participan once estudiantes, seis profesores e integrantes de la colectividad indígena, está concebido para ser pensado y ejecutado desde el trabajo que integre academia - comunidad indígena, de modo que el diálogo intercultural y de requerimientos etnoestéticos, permita fortalecer los procesos identitarios, culturales y la cohesión social del resguardo.

Parte del equipo de estudiantes, profesores y líderes indígenas.

Qué es el Resguardo Escopetera Pirza?

Es una comunidad indígena perteneciente al grupo étnico Embera Chamí. Se encuentra localizado en la base de la cordillera occidental, municipio de Riosucio, departamento de Caldas. Esta comunidad indígena ha estado expuesta a "procesos históricos de exclusión racial y étnica", acrecentados con el "despojo de la tierra, la esclavitud, la evangelización, el proceso de "blanqueamiento" del siglo XVIII y la colonización antioqueña del XIX. Desde el periodo de la conquista hasta nuestros días, se han introduciod "profundas mutaciones de la identidad cultural"[1] de esta población, que impactan directamente su tradición, sus modos de relacionamiento con otras comunidades, con su territorio y las maneras de proyectarse al futuro.


[1] “Retejiendo la memoria histórica del resguardo indígena “escopetera pirza”: un ejercicio de diálogo intergeneracional entre jóvenes y mayores indígenas.” Formulación del proyecto de investigación. Autora: Luz Adriana Delgado Caicedo, estudiante de Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitarios de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Dónde se encuentra ubicado Riosucio?



El Carnaval de Riosucio, se realiza en este municipio el cual se encuentra ubicado en el departamento de Caldas. Limitando al norte con el departamento de Antioquia y al este con el departamento de Risaralda, se encuentra en el eje cafetero. Sus municipios aledaños con Marmato y Supía, y se encuentra a 4 horas de la ciudad de Medellín.


Mapa del trayecto Medellín - Riosucio.
De qué trata el Carnaval?

Es una celebración reconocida como patrimonio cultural  de Colombia en el cual se magnifica la reconciliación de dos comunidades ancestrales ubicadas en Riosucio.
Entre los siglos XVI y XVII, las poblaciones de Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña (que albergaba comunidad indígena) y la de San Sebastián de Quiebra Lomo (con población mulata) se encontraban en una disputa por sus diferencias sociales, culturales y políticas. Es así como para terminar con esta situación, los sacerdotes José Ramón Bueno y José Bonifacio Bonafont deciden agruparlos en la fundación de Riosucio.
Asegurando la sana convivencia de los dos pueblos, los representantes de la Iglesia celebran la fiesta de los Reyes Magos, a la cual cada una de las dos comunidades aportan sus creencias particulares, construyendo así un sincretismo cultural. Con el pasar de los años, la fiesta se transforma en el hoy conocido Carnaval de Riosucio.
 
Afiche promocional seleccionado para el
Carnaval del año 2013.

Para más información, aquí les dejamos la página web del Carnaval:
http://www.carnavalriosucio.org/website/